sábado, 16 de mayo de 2015

QUE HACER:CANDAS.


                                 Candas, villa marinera localizada en uno de los puntos mas septentrionales de la península, a tan solo 13 km del cabo peñas, ha sido echa a imagen y semejanza del mar cantábrico. Pocas localidades pueden presumir de una historia vinculada al mar.
                                   Durante una gran parte de su historia, Candas fue el puerto que marco el precio del pescado en Asturias gracias  a su gran desarrollo conservero. Comenzando su auge en el siglo XVIII, con la tradición de salazones y escabechados y se desarrollo ampliamente en el siglo XIX , hasta mediados del siglo XX, cuando llego a haber 24 fabricas de conservas en la villa. Existe una exposición permanente de la industria conservera  de Candas ubicada en el antiguo aljibe de una fabrica de conservas, en el parque les conserveres. Un centro que recorre la historia de esta actividad con verdaderas joyas de la época, piezas originales relativas a máquinas e utensilios y materiales de esta industria.
                                     En las proximidades de la dársena del puerto se alza la estatua de la marinera, representando con gesto de sufrimiento a todas las mujeres que acudían a puerto el feliz retorno de sus maridos.El faro de candas es otro de los símbolos locales, situado en el cabo de san antonio, al borde de un acantilado de 40 metros. Señala la entrada a puerto, para llegar al mismo existe una senda que parte del centro urbano.Desde este promontorio, en días despejados,podemos atisbar hacia el este el espigón del puerto de gijon, y hacia el oeste todo un maravilloso litoral que se extiende hasta el cabo peñas. En el entorno descubrimos unos legendarios cañones que la corona española mando colocar para proteger el pueblo de los ataques de los corsarios ingleses.
                                      Pasear por Candas es gratificante, pudiendo partir de su puerto y su paseo marítimo, que junto a la cercana playa urbana de la palmera es una de las zonas mas concurridas, donde abundan los establecimientos hosteleros y los restaurantes. Aunque si no te gusta caminar, bien podemos empezar nuestra excursión desde los impresionantes acantilados cercanos al cementerio y descender hacia la villa contemplando unas vistas únicas, pasando al lado de las playas de sequiro, solfín y rebolleres. Tambien puedes subir a la punta de san antonio, donde se encuentra el faro.Para bajar despues al puerto haciendo escala EN EL MUSEO ANTÓN DE LA ESCULTURA. Un museo muy bien proporcionado y con suficiente prestigio como para atraer obras contemporáneas de relevante peso y tamaño artístico: esta ubicado en un caserón  del siglo XVIII, rodeado de un amplio jardín en el que podemos dar un paseo entre esculturas de toda condición. Nos acercamos a un troll  extraño, casi un ogro, greñudo, que con gran desparpajo sujeta uno de los símbolos candasinos: LA SARDINA. Tambien nos sobresalta un rostro enorme tirado en el suelo, una cara monumental como las de LA ISLA DE PASCUA. 
                                   En el casco urbano existen bellas muestras de arquitectura civil como el propio ayuntamiento, sobrio y robusto, un imponente edificio del siglo XX: Tambien una vida cultural nada desdeñable, como muestra la fecunda agenda del teatro prendes. Cerca del núcleo urbano son innumerables los atractivos  para el visitante, como LA QUINTA  CLARÍN en el barrio de la rebollada, donde pasaba largas temporadas el escritor leopoldo alas clarín, que ha incluido a Candas en mucho de sus relatos: o la torre de prendes de época medieval, en una suave loma a 7 km de Candas.LA IGLESIA DE SANTA MARIA DE PIEDELORO, en el pueblo del mismo nombre , esta declarada monumento histórico-artístico.
                            Tambien en candas tiene una agenda repleta de fiestas celebrando dos muy importantes san felix y el festival de la sardina trayendo a orquestas incluso de galicia y haciéndose famoso por su concurso de la sardina en el cual ese dia se ponen varios chiringuitos y hacen y venden sardina a la plancha pasando la gente un dia de prao inolvidable.
                                       Gracias como siempre por leerme, por compartir, por suscribirse, por dar +1 y por comentar.

                                         INSTAGRAM: TIOGIJONES.

                                         FACEBOOK: JAVIER SIERRA CARNERO.

                                         TWITTER: @TIOGIJON.

            

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Puedes comentar lo que quieras, no muerdo y siempre contesto atentamente tiogijon.